La Junta Interna de la Subsecretaría de Políticas Familiares (SENNAF) de ATE Capital está juntando adhesiones de diferentes organizaciones para denunciar que luego de un año de gestión de este gobierno, todas las medidas adoptadas configuran un escenario que afecta la vida de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país, vulnerando sus derechos más básicos; y también a sus trabajadores y trabajadoras. La recepción de adhesiones es en la casilla de correo: sennafate@gmail.com
Como trabajadores y trabajadoras de la niñez queremos repudiar la detención llevada a cabo por la Policía Federal Argentina a dos niños de 12 y 14 años que salían de la escuela, en el contexto de la marcha por los jubilados del día miércoles 12 del corriente mes.
Los ejes principales del encuentro al cual ATE Capital fue invitado, rondaron entorno a la defensa de la educación pública y el proyecto de ley para bajar la edad de punibilidad.
Con un informe en el que denunciamos la gravísima situación de la niñez y adolescencia en nuestro país, donde 7 de cada 10 niños son pobres y el gobierno se preocupa más en reprimir que en trabajar para garantizar sus derechos._
En un comunicado de prensa desde la Asamblea por las Infancias y Adolescencias de la Ciudad de Buenos Aires (APIABA) se declararon en estado de alerta frente al cambio en el organigrama oficial en el cual "se desplazó al Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes (CDNNyA) a la orbita del Ministerio de Desarrollo Humano y Habitad de CABA, lo que implica una desjerarquización y una violación de la Ley 114 y la Constitución porteña, que son rectoras del Organismo", aseguraron.
Desde hace más de 12 años que la situación educativa en la Ciudad de Buenos Aires viene empeorando. Hoy faltan 55 mil vacantes para nuestrxs hijxs. Esto es parte del embate del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y Soledad Acuña contra el *derecho social a la educación* y no hace más que mostrar lo que es un plan sistemático contra la Educación Pública.
NO HAY "CHICXS PERDIDXS", FALTAN POLÍTICAS PÚBLICAS
La ventaja electoral por sobre el cuidado de la vida